Mi nuevo libro «La filosofía Boomer: Un legado para las nuevas generaciones» es una invitación a descubrir la filosofía de vida que hizo avanzar a toda una generación, cuando todo estaba por hacerse. La Filosofía Boomer, aunque nació en otra época, sigue siendo una guía vigente para cualquier ser humano que quiera vivir con propósito. […]
                Leer entrada
                
                
              
                    
           
              
                
                
    A finales de los 70 los conceptos, con su carga emocional, se convirtieron en el eje de la comunicación publicitaria, que tuvo en las décadas de los 80 y los 90 su periodo de máximo esplendor creativo en la historia de la publicidad. Como estandarte de esta revolución, yo me quedo con un spot de […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    Los conceptos de comunicación empezaron a aparecer tímidamente en los anuncios a finales de los setenta, pero fue en 1980 cuando el Festival de Cannes consagró al concepto como ingrediente estrella de la nueva publicidad. Yo tuve la suerte de formar en ese año parte del Jurado de Cannes, presidido por Barry Day, Director Creativo […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    Una vez más, sería McCann la agencia encargada de revolucionar la comunicación publicitaria, aunque ahora ya sin la presencia de Marion Harper Jr., que, después de haber creado el holding de comunicación Interpublic, en el que había integrado la red de McCann junto con otras empresas publicitarias compradas a lo largo de los años cincuenta […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    Con el apoyo de las agencias de publicidad de servicios plenos y las grandes multinacionales del consumo, los años sesenta y setenta son el momento cumbre del éxito de las nuevas técnicas de Marketing. La fiebre por comprar se convierte en epidemia en todos los países del primer mundo. Una gran mayoría de ciudadanos de […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    Aún son muchas las empresas y los profesionales de marketing que consideran la filosofía de Rosser Reeves y las cuatro P de Borden y McCarthy como dogmas de fe de los que no deben apartarse, aunque con el tiempo se han visto obligados por las evidencias a considerar al consumidor y a incorporar un toque […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    El Marketing era muy fácil cuando no existía el consumidor. El final de la década de los cuarenta, fueron unos años marcados por la aparición de nuevos productos de consumo, que inundaban los hogares castigados por la escasez de los recientes años de guerra. Lavadoras automáticas, frigoríficos, aspiradoras y todo tipo de productos para la […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    A nivel publicitario, el primer gurú de las nuevas estrategias de marketing y comunicación fue Rosser Reeves, famoso copywriter y presidente de la agencia Ted Bates, quien, a finales de los años cuarenta, desarrolló su famosa filosofía creativa conocida como USP (Unique Selling Proposition). La primera filosofía creativa importante que se conoce en el mundo […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    Neil H. Borden, un estudioso del fenómeno publicitario, profesor de la Harvard Business School, que había escrito en 1942 su famoso libro “The economic effects of Advertising”, acuñó en 1950 el término de Marketing Mix para definir los 12 parámetros que, según él, influenciaban en la compra de los consumidores. En esos parámetros englobaba a […]
                Leer entrada
                
                
              
             
              
                
                
    El final de la década de los cuarenta, fueron unos años marcados por la aparición de nuevos productos de consumo, que inundaban los hogares castigados por la escasez de los recientes años de guerra. Lavadoras automáticas, frigoríficos, aspiradoras y todo tipo de productos para la limpieza del hogar encuentran un mercado de consumidores ansiosos y […]
                Leer entrada